- Los derechos de niñas, niños y adolescentes no deben de ser limitados al punto geográfico en donde se encuentren, en cualquier parte del mundo deben de ser respetados: Activistas Internacionales.
- La crisis humanitaria por niñez migrante que se vive en Latinoamérica, no es un fenómeno nuevo ya que desde hace varios años organizaciones internacionales lo han denunciado, siendo una de las principales causas el incumplimiento de las obligaciones de los Estados.
Las cifras de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, señalan que existen 5,4 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo, la gran mayoría en países de América Latina y el Caribe. Las personas migrantes venezolanas huyen de la violencia, la inseguridad y las amenazas, así como la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales. Al respecto el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha solicitado a los países de acogida y de tránsito que protejan a los niños migrantes y refugiados contra la discriminación y garanticen su acceso a los servicios sociales.
En medio de la crisis humanitaria por niñez migrante, la Iniciativa Tejiendo Redes Infancia para América Latina y el Caribe realizó el programa ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la niñez migrante en Venezuela? a través del canal de televisión por internet Ollin.TV; el espacio contó con la participación expertas y expertos en el tema.
Durante su intervención Gabriela Buada de la Red por los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes, Venezuela (REDHNNA); señaló que la crisis humanitaria por niñez migrante que se vive en Latinoamérica, no es un fenómeno nuevo ya que desde hace varios años organizaciones internacionales lo han denunciado, siendo una de las principales causas el incumplimiento de las obligaciones de los Estados y que ha originado la violación de derechos humanos, políticos, económicos, sociales y culturales, de la niñez, situación que se agrava por la COVID-19. “Las personas más pobres, están siendo obligadas a migrar”, remató.
Para visibilizar e situación, Ana María Watson, Directora del Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN, Perú), compartió los siguientes datos, obtenidos de un informe del Banco Mundial: a) En el Perú, hay 1,2 millones de migrantes y refugiados venezolanos, b) la ciudad de Lima concentra 86.6% de migrantes venezolanos, además de ser la ciudad con más personas migrantes de origen venezolano, en todo el mundo c)18% de esta población ya vivía en condiciones de pobreza, antes de la contingencia sanitaria por COVID-19, d) la mayoría no ha tenido acceso a trabajo formal, vivienda y/o salud. Durante su intervención, también recordó que algunas regiones de Latinoamérica están viviendo procesos electorales, y consecuentemente candidatas y candidatos tendrían que estar proyectando estrategias para atender la crisis.
Elías Sebastián, de 15 años, activista y vocero de los derechos de la Infancia, en Venezuela; señaló que una de sus principales preocupaciones como activista son las vulneraciones a las garantías de las infancias, en medio de la crisis de migración. Dando lugar a fenómenos como “la niñez deja atrás” que se queda en Venezuela, al cuidado de otros integrantes de la familia e incluso hasta de personas desconocidas, con los riesgos que eso implica, mientras sus padres o tutores están en proceso de migración. Aseguró que no atender las necesidades de las infancias que son afectas por procesos migratorios, representa una forma de violencia. Elías, hizo una invitación a la solidaridad y empatía para entender lo que representa un proceso migrante para las infancias.
Como conclusión, Juan Martín Pérez de Coordinador de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia, refirió que: “Las niñas, niños y adolescentes no tienen geografía, sus derechos menos… Las personas adultas, estados, instancias gubernamentales.
La retransmisión esta disponible en el siguiente enlace: https://fb.watch/4U84_2tAlo/