23.9 C
Mexico City
mayo 13, 2025

Experto exhorta a las y los educadores a utilizar el cine como recurso educativo para promover la creatividad, transmitir conocimiento y visibilizar problemáticas que afectan a la sociedad

  • La pandemia COVID-19 constituye una oportunidad para generar reformas en el sistema educativo y garantizar el acceso a la educación de las niñas, niños y adolescentes.
  • El cine y los audiovisuales con contenidos educativos posibilitan que niñas y niños de escasos recursos o áreas rurales tengan acceso a la educación.
  • Aproximadamente el 10% de la población estudiantil en México puede quedarse sin acceso a educación; sugieren crear programas y capacitar a las y los educadores en el uso de otras herramientas como el cine y audiovisuales.

Debido al avance de la pandemia COVID-19, las medidas de confinamiento y la suspensión de actividades educativas presenciales; diferentes países de América Latina y el Caribe implementaron cursos online, a través de plataformas virtuales o medios de comunicación, para garantizar el acceso a la educación de las niñas, niños y adolescentes

Al respecto, un comunicado del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, señala que el 90% de los países de América Latina y el Caribe manifestaron dar continuidad a la educación haciendo uso de plataformas digitales; mientras que el 77% utiliza medios tradicionales como radio o televisión. [1]

En ese contexto, con el objetivo de proporcionar pautas educativas a las y los educadores, la iniciativa #TejiendoRedesInfancia en América Latina y el Caribe, como parte de la estrategia #NiñezPrimero, organizó el diálogo virtual: ¿Cómo utilizar el cine en la educación? La educomunicación como alternativa en la pandemia COVID-19

Durante la sesión el experto Enrique Martínez-Salanova Sánchez, Pedagogo, antropólogo, educomunicador y tecnólogo de la educación, señaló que la pandemia generó cambios en la sociedad; principalmente en el sistema educativo, obligando a las y los educadores a readaptarse a otras formas de comunicación y utilizar nuevas herramientas de aprendizaje, como el cine.

Martínez-Salanova, explicó que el cine o el uso de audiovisuales promueven la creatividad, permiten transmitir conocimiento, inculcar valores, generar ideas e incluso visibilizar problemáticas que afectan a la sociedad. “El cine es múltiple nos brinda posibilidades para millones de cosas; y cuando hablamos de educación el cine nos ayuda a ver problemas que no conocemos y enfrentarlos porque nos presenta modelos humanos con los cuáles vamos a tener una identificación (…) el cine puede exponer lo bueno y los malo de la sociedad y eso nos hace aprender como personas de esa sociedad y buscar elementos que nos permitan mejorar”.

Referente a ello Ericka Nicole Ozoria, una joven de República Dominicana, manifestó que ante la crisis educativa generada por la pandemia COVID-19 el cine se convierte en un recurso educativo importante para garantizar el acceso a la educación a niñas y niños; principalmente aquellos que no tienen acceso continúo a internet. “Es importante que los maestros investiguen más sobre el tema;  seria de mucha utilidad implementar este recurso en las escuelas para que las niñas y niños puedan aprender de forma más eficiente”.

Asimismo Luis Francisco Matos de 19 años, dominicano, indicó que la pandemia significa una oportunidad para implementar nuevos modelos según los recursos tecnológicos y acorde a las necesidades de las niñas y niños. “En este contexto de la pandemia y las medidas que  asumieron los gobiernos, el cine se convierte en una nueva oportunidad para promover la creatividad en las niñas y niños (…) hemos vivido tiempos de crisis; debemos aprovechar y comenzar de cero, crear cosas nuevas”, puntualizó.

Sobre la necesidad de utilizar el cine y otros recursos pedagógicos para garantizar el acceso a la educación, Helen Nayeli, una adolescente de Guatemala, recordó que la pandemia COVID-19 visibilizó la ineficacia del sistema educativo y la desigualdad económica; situación que debe motivar a los estados y sociedad en su conjunto a implementar programas educativos o nuevos modelos de aprendizaje para las niñas y niños. “Esta es una lucha de todos, en el futuro esta herramienta puede ser muy utilizada en todos los países de Latinoamérica; recordarles a los profesores y estudiantes que pueden hacer uso del cine para dar a conocer otros temas como los derechos humanos y otras problemáticas a nivel mundial”.

En el cierre Cristopher Isaí Cruz Ordoñez, mexicano, agregó que a raíz de la pandemia cerca del 10% de la población estudiantil en México puede quedarse sin acceso a educación; por ello, subrayó la importancia de capacitar a las y los maestros y estudiantes  sobre el uso de otros recursos como el cine o los audiovisuales. “El cine es una herramienta que nos permite visibilizar las diversidades y acercarnos más al otro (…) es importante que los maestros puedan desarrollar estrategias que les permitan enseñar a las niñas y niños, no solo para recibir información, también para participar en la construcción de conocimiento conjunto”.

 [1] https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/falta-igualdad-acceso-educacion-distancia-podria-agravar-crisis-aprendizaje

Video:

El video está disponible en HD, solicítalo directamente.

Contacto de prensa: Verónica Morales, Oficial Regional de comunicación / [email protected]


Acerca de:

#NiñezPrimero es una estrategia brinda orientación para la atención de la niñez y adolescencia en situaciones de emergencia.

#TejiendoRedesInfancia, es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea que busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de una plataforma de defensa de la niñez y adolescencia en 19 países de América Latina y el Caribe. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Derechos Infancia México A.C. / #TejiendoRedesInfancia y en ningún caso debe considerar que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

¡Suscríbete y entérate!

De todas las noticias y publicaciones recientes de nuestro sitio.

síguenos

0SeguidoresSeguir
80,500,000SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

RELACIONADOS